El Codex Leicester es un conjunto de textos y dibujos que el artista florentino Leonardo da Vinci que se recopilaron entre los años 1508 y 1510. Trata de diversos temas que da Vinci escribía y dibujaba personalmente, entre los que se cuenta la astronomía, hidráulica, geología, meteorología, paleontología, entre otros temas científicos. También, puede observarse escritos autobiográficos y relatos de sus viajes. Este objeto se considera una auténtica antigüedad universal.
¿Qué contiene el Codex Leicester?
En primer lugar, el Codex Leicester es ampliamente conocido por ser escrito al revés, con la ayuda de un espejo. Consta de 72 páginas con hojas de tamaño parecido a las actuales A4. Todas ellas están totalmente conservadas y juntas desde que el genio zurdo renacentista las creó entre 1508 y 1510 aproximadamente, pocos años antes de morir.
Además de los temas anteriormente descritos, buena parte del códice aborda acepciones científicas sobre el movimiento del agua, elemento que estudió a lo largo de toda su vida. Pero no solamente es un tratado sobre el agua, en él, podrás ver respuestas a temas como el nacimiento exacto de los manantiales y qué lo provoca. Por qué la Luna brilla y cómo es posible encontrar fósiles de animales marinos en las montañas.
Es un verdadero tesoro científico
Leonardo logra darle vida a los conceptos teóricos plasmados en el Codex incluso con pequeños dibujos hechos con pocas líneas de tinta. En otras palabras, da Vinci piensa de una manera visual nunca antes vista. Se trata de un tesoro también porque es uno de los que están más terminados, debido a que ninguna obra de Leonardo lo estuvo del todo.
Esto se debe a que da Vinci era un perfeccionista insaciable y con una curiosidad interminable. Esto era bueno para emprender proyectos a gran escala y también es una mala combinación para terminar algún tratado o libro de aspecto científico. Un ejemplo claro es que en tan solo 8 páginas, Leonardo da Vinci escribe alrededor de 730 conclusiones sobre el movimiento del agua y del agua en sí.
Es un tesoro debido a que puede leerse investigaciones adelantadas a su tiempo, como la mecánica de fluidos del agua, las cuales ayudaron al artista y genio a entender el fenómeno de la erosión. Igualmente, algunos tratados son erróneos, como el caso de que la Luna tiene agua, como se podría leer en este Codex.
Por esta razón, los estudios de ingeniería lo llevaron a explicar la superposición de los estratos en las rocas, otra idea adelantada por lo menos unos 200 años. Igualmente, se pueden obtener consejos acerca de cómo controlar las inundaciones, los principios de la turbina de vapor y de los sifones.
¿En cuánto fue vendido el Codex Leicester?
El Codex Leicester fue vendido por el pintor italiano Giuseppe Ghezzi en 1717 a Thomas Coke, el conde de Leicester y de allí su nombre. Sus descendientes lo conservaron por más de 2 centurias hasta que fue adquirida por el empresario estadounidense Armand Hammer en 1980.
Por último, fue comprado por Bill Gates por la cantidad de 30.8 millones de dólares, lo que se traduce en 53.2 millones de dólares ajustándolo a la inflación de fecha de 2019. El empresario y fundador de Microsoft lo compró en noviembre de 1994.